martes, 23 de agosto de 2011

SINOPSIS DEL ESPECTACULO

El viejo congelador de carne es un episodio fragmentado en temporalidades sobre el cautiverio que viven tres personajes al interior de una sucia bodega a las afueras de la ciudad:

Un asesino que ha sido brutalmente golpeado, una enfermera traficante de órganos enamorada de un congelador y una joven huérfana que cree ser un conejo.

A  través de situaciones comprendidas en la violencia, el miedo y la inconsciencia, la historia tomara giros que nos aproximan a un cuestionamiento, cada vez más frecuente dentro de las ciudades con mayor índice de violencia en el país: ¿Salir expulsado o quedar desahuciado?

CONCEPTO ESCENICO

El concepto de puesta en escena, se basa en detallar simbólicamente la creación de realidades violentas a partir de fragmentos situacionales que apresuran la temporalidad para habitar los lindes del vértigo y la emergencia de los personajes. Personajes cuya base estructural es el atropello frente a voluntades interrumpidas y reacciones precipitadas por la necesidad de salir expulsados de un espacio que se reduce a cifras numéricas como registro de cuerpos y días del calendario que parecen ser los mismos, bajo el escaso amparo de una bombilla…

PROPOSITO ESCENICO

En nuestro país, el conflicto referido a la guerra contra el crimen organizado, se ha diversificado, tomando rumbos que afectan incluso al desarrollo mismo de la expresión escénica. Como ha sido nuestro caso, el habitar una de las zonas más conflictivas de la republica mexicana, ha contribuido por un lado, a tener una presencia cada vez mas escaza de públicos dentro de los pocos espacios oficiales y alternativos que existen en la región, como por otro, enfrentarnos a la necesidad de abordar esta  temática a expensas de las consecuencias que su exposición pública puede generar.

En base a lo anterior, el presente proyecto, pretende venir a ofrecer un replanteamiento situacional centrado en las derivaciones más crudas que la violencia contemporánea puede generar: la necesidad de  huir. La pregunta es ¿A dónde? La pregunta es ¿Por qué?

Mostrar estos escenarios de vida, que pueden hermanarse a otras realidades violentas de las grandes ciudades, perfuma no solo el instinto de sobrevivencia de nuestra sociedad actual, sino también la articulación de un mecanismo de resistencia que obliga a buscar escapatoria próxima en el escarnio y la inconsciencia.

De este modo, creemos que el estreno y temporada de este espectáculo, ofrece una posibilidad de extender nuestros procesos orientados al análisis y experimentación de tomar contacto con otros públicos, llevando hasta ahí el lenguaje que hemos asimilado mediante el crimen en estos parajes desolados del norte del país
El espacio está diseñado a partir de la referencia numérica que el crimen organizado establece para la identificación y registro de cuerpos, recreando la atmosfera de una cámara de tortura plastificada para efecto de hacer sencillo el trabajo de limpieza. La iluminación, se basa en tres bombillas, que cuelgan del techo, cuya manipulación se acciona manualmente por el actor, permitiendo de ese modo, articular las temporalidades inmediatas que plantea el texto.

FOTOGRAMAS